Unidad Educativa Particular Politécnico
Informática
2do "A" Oxford - II Parcial I Quimestre
Estefano Viteri
Práctica: Potenciometro-Fotocelda-Arduino-Pulsador.
CIRCUITO CON POTENCIÓMETRO
MATERIALES DE TRABAJO:- 1 protoboard.
- 1 potenciómetro.
- 1 LED.
- 1 resistencia de 220 ohmios.
- Cables macho-macho.
- 1 batería de 9V y broche de conexión.
Aquí se puede ver la conexión del circuito con la perilla del potenciómetro en su nivel o punto más bajo, razón por la que el LED está apagado.
Como puede ser visto, se gira el potenciómetro hasta alrededor de la mitad, causando que el LED encienda a una intensidad media.
Finalmente, se gira completamente la perilla del potenciómetro y el LED enciende a máxima capacidad o intensidad.
Preguntas de reflexión:
¿Qué dificultades tuvo? Y ¿cómo logro superarla? Y conclusión de como funciona el componente trabajado.
La principal dificultad que pude encontrar en el proceso fue la identificación de la función de cada una de las tres patas del potenciómetro, lo cual resultó un poco confuso. Sin embargo, tras analizar e informarme más con respecto a los aspectos técnicos del potenciómetro, pude realizar la conexión satisfactoriamente.
En conclusión, se pudo demostrar la función, mediante el circuito, del potenciómetro en un circuito, el cual es de limitar el paso de la corriente eléctrica, provocando una caída en la
tensión, tal como fue observado en el LED conectado.
CIRCUITO CON FOTO CELDA
MATERIALES DE TRABAJO:
MATERIALES DE TRABAJO:
- 1 protoboard.
- 1 fotorresistencia.
- 1 LED.
- 1 resistencia de 220 ohmios.
- Cables macho-macho.
- 1 batería de 9V y broche de conexión.
En este circuito se utilizó un fotorresistor el cual se conectó una pata a la energía positiva y la otra a un extremo de la resistencia de 220 ohm que iría dirigida a la pata positiva del LED, finalmente se conecta la energía negativa y se muestran los resultados.
Como puede ser observado, ésta es la apariencia del circuito de un LED conectado mediante un fotorresistor. Al no haber un cambio en la luz, el fotorresistor permite el encendido de la luz a su máxima capacidad.
Aquí, he cubierto con la mano el fotorresistor, de tal forma que éste detecta un cambio en la luz y aumenta su resistencia, disminuyendo la intensidad de la luz del LED.
Preguntas de reflexión:
¿Qué dificultades tuvo? Y ¿cómo logro superarla? Y conclusión de como funciona el componente trabajado.
Éste circuito fue más fácil de realizar y la única dificultad que se podría mencionar fue la de la razón por qué se encendía más el LED al captar el fotorresistor más luz, lo cual se debió puesto que éste no estaba programado (duda resuelta al repasar la investigación realizada con anterioridad). Es así que se logra finalmente, realizar la conexión del circuito con un fotorresistor demostrando su función de componente electrónico cuya resistencia disminuye con el aumento de intensidad de luz incidente.
CIRCUITO CON PULSADOR
MATERIALES DE TRABAJO:- 1 protoboard.
- 1 pulsador.
- 1 LED.
- 1 resistencia de 220 ohmios.
- Cables macho-macho.
- 1 batería de 9V y broche de conexión.
Ésta conexión fue la más simple, se conectó una pata de la botonera en una fila del protoboard con la energía positiva de la batería y la otra pata fue conectada junto a un extremo de la resistencia de 220 ohm, conectada a su vez con la pata positiva del LED, luego se conectó la línea negativa de energía a la pata negativa del LED y queda terminado el circuito.
La imagen superior muestra la apariencia del circuito terminado, al no estar presionando la botonera, el LED se encuentra apagado.
Al presionar la botonera, el LED enciende a su máxima capacidad satisfactoriamente.
Preguntas de reflexión:
¿Qué dificultades tuvo? Y ¿cómo logro superarla? Y conclusión de como funciona el componente trabajado.
En este circuito no se encontraron dificultades puesto que fue bastante simple. En conclusión de puede afirmar que se logra demostrar la función de la botonera de ser un operador eléctrico que, cuando se oprime, permite el paso de la
corriente eléctrica y, cuando se deja de oprimir, la interrumpe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario