domingo, 26 de mayo de 2019

PRACTICA #1: EN SERIE Y PARALELO

Unidad Educativa Particular Politécnico
Informática
2do "A" Oxford - I Parcial I Quimestre
Estefano Viteri
 PRACTICA #1: EN SERIE Y PARALELO

Se realizó una práctica de conexión de LEDs en serie y en paralelo. A partir de esto se usaron los siguientes elementos:

- Batería y broche.
- Protoboard.
- Múltiples LEDs.
- Varias resistencias de 220 ohmios.


Conexión en Serie:

       Ya habiendo realizado en clase las simulaciones en en Tinker Cad y habernos ya familizarizado con el funcionamiento del protoboard, en el cual al conectar el cable positivo y negativo de la batería en uno de los pines laterales  la energía se distribuirá a través de todos los pines en la misma columna lateral. A partir de esto se puede llevar la energía hacia el centro del protoboard mediante cables jumper macho-macho en donde la energía de distribuirá a lo largo de cada fila. Para evitar quemar los LEDs, se conectó una pata de una resistencia en un pin de carga positiva y la otra pata frente a un jumper en a sección de en medio, el cual a su vez estaba conectado frente a la pata positiva del LED. La energía negativa se cruza de la columna de energía negativa mediante un jumper a la pata negativa del LED. Aquí ya se ha podido encender el LED y para realizar la conexión en serie se empiezan a conectar de la misma manera mencionada más y más LEDs. 

La imagen superior demuestra la conexión realizada con un solo LED conectado al protoboard, éste a su vez enciende de forma exitosa a su máxima intensidad.

Al conectar otro LED al circuito en serie se puede observar que siguen encendiendo ambos con alta intensidad.
Al conectar el tercer LED, al observar detenidamente se puede evidenciar una leve disminución en la intensidad de la luz de los LEDs.

Se conecta el cuarto LED y la intensidad de los LEDs se ve reducida significativamente.



Al conectar el quinto LED la intensidad de la luz emitida por los LEDs es sumamente débil y casi no visible.

Al conectar el sexto LED, todos dejan de funcionar, es decir, dejan de emitir luz por completo.

Conclusión:
     Se fueron conectando LEDs de forma progresiva, encendieron hasta llegar al quinto LED conectado, sin embargo al conectar el 6to LED todos dejaron de funcionar.
A partir de lo observado se puede decir que dejaron de funcionar los LEDs puesto que la fuente de energía no fue la suficiente para satisfacer una conexión sucesiva como es la conexión en serie.
Dificultades encontradas: Al ser una conexión bastante simple y haberla realizado en un simulador, no encontré dificultades en el desarrollo de esta parte de la práctica.

Conexión en paralelo:

         Aquí en vez de alimentar todos los LEDs de una sola línea de energía positiva y negativa y un solo resistor, se conectó cada uno de los LEDs a su propia resistencia y cable de energía negativa.
Se conectaron los cables del broche de la batería a las líneas positivas y negativas respectivamente, asimismo se conectó un cable jumper que lleve la energía positiva a la línea horizontal de una resistencia de 220 ohm la cual a su vez fue conectada en la misma línea horizontal de la pata positiva del LED y finalmente un cable jumper fue conectado desde la línea de energía negativa de la batería a la pata negativa del LED. El proceso descrito fue realizado para cada uno de los LEDs conectados.


Al conectar el primer LED, como es de esperarse éste enciende perfectamente, a su máxima intensidad.
Al conectar el segundo LED en serie, podemos observar que ambos encienden a su completa capacidad.
Al conectar el tercer LED, no hay cambio y siguen encendiendo correctamente.
Se conecta el cuarto LED y todavía no hay cambio alguno. Emiten luz en su completa intensidad.

Al conectar el 5to LED se sigue obteniendo el mismo resultado sin v}cambios en la intensidad de los LEDs.
Se llega a conectar hasta el 6to LED por falta de espacio en el protoboard y siguen funcionando todos perfectamente.

Conclusión:
        Se conectaron de forma progresiva más y más LEDs en paralelo hasta llenar el protoboard pues no hubo ningún tipo de cambio en la intensidad de la luz emitida por los diodos LED en ningún momento ni circunstancia.
Dificultades encontradas: Debido a que la conexión en paralelo requiere más cableado y resistencias que la conexión en serie, hubo en ciertas ocasiones, en mi caso, confusión acerca de donde conectar de forma correcta todas las líneas de energía, las patas de los LEDs y las resistencias, obstáculos que no impidieron la realización cabal de la práctica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario